domingo, 22 de marzo de 2015

El Boceto del Llamador portada del Llamador de papel de Canal Sur

El boceto del Llamador que la Cuadrilla de Ntra. Madre y Sra. de los Dolores va a regalarle por su próxima Coronación Canónica es la portada  del Llamador de Papel de Canal Sur Radio de este año. De esta manera se hace público cual será el nuevo llamador del Paso de Palio de Vera + Cruz, el cual ha sido diseñado por el artista onubense José María Carrasco Sala. 

El llamador en su parte inferior está basado en los respiraderos del palio, y en el que se apoyan dos Ángeles portando unos de ellos la Custodia Sacramental, debido al carácter de la Hermandad, y el otro Ángel portará el Cáliz y la Cruz, tan identificativo de nuestra Archicofradía. 

La parte superior del llamador esta inspirado en los bordados del Manto Procesional, en el cual se integra el corazón con los siete puñales así como el Logo de la Coronación.

Este es el regalo que los pies de la Señora le hacen a ELLA. Todavía dicho llamador no tiene asignado el orfebre que lo realizará ya que se está a la espera de recibir varios presupuestos de varios orfebres afamados de Sevilla.

Es una gran ocasión que nos brinda Canal Sur para dar a conocer este proyecto, el cual ve la luz después de varios meses de trabajo. Desde estas líneas dar las gracias al programa del El Llamador de Huelva por su detalle hacia la Coronación así como hacia esta cuadrilla. 

jueves, 12 de marzo de 2015

Carnicerito nuevo capataz de la Burrita

Aunque no afecte de forma directa a la Morgandad, pero sin indirectamente, felicitar desde estas líneas a Manuel Gómez Carnicerito en su nueva etapa como Capataz del Misterio de la Entrada Triunfal (La Burrita). Hoy será la Igualá y el ensayo a las 21:00 horas. Manuel te deseamos toda la suerte del mundo. Vámonos los tíos!!!!!!

martes, 10 de febrero de 2015

LAS PRUEBAS

Para todas esas personas que lo han solicitado,  os adjunto pantallazo de las declaraciones en Facebook de este Sr. en referencia al articulo publicado ayer.

lunes, 9 de febrero de 2015

LO AUSTERO ES MEZQUINO

Desde el Mundo Morgan no salimos del estupor cuando hemos recibido por parte de la Hermandad una convocatoria para asistir a una mesa redonda para el próximo viernes 13 de febrero, y en donde se invita a la ponencia al Sr. Ramón de la Campa Carmona.

Para los que no lo conozcáis, que seréis muchos, viene a Huelva un Sr. que ha dicho entre otras cosas en las redes sociales  que el querer que la Virgen de los Dolores  se corone dentro del templo puede obedecer a varias causas: por parte de unos, querer restarle importancia; por parte de otros, creer que no concitará la relevancia requerida para ello, o despreocuparse por privar desconsideradamente a los fieles de Huelva o de fuera de la participación en tan bello acto.

Es decir que aquellos hermanos en amplia mayoría en los que me incluyo, decidimos en Cabildo General de Hermanos que el acto de la Pontifical fuera dentro del Templo, lo hacíamos por restarle importancia o privar a Huelva de tan bello acto, o por ejemplo decir que cuando los hermanos aprueban que la coronación se austera en consonancia a los tiempos que corren, los hermanos actuamos con mezquindad, o que le parece de risa que una cofradía de penitencia le reste importancia a un acto tan trascendente como la coronación canónica de su Virgen por eso de la tan traída "austeridad", que más que eso es "mezquindad", o que queríamos los hermanos una coronación VIP. 

Sr. De la Campa, tal como le conteste por las redes sociales, comparar austeridad que es un término que indica la cualidad de austero, y alguien austero, por su parte, es sobrio, morigerado, penitente y severo, que no hace ninguna clase de alardes y que se ajusta con rigurosidad a las normas de la moral con mezquindad que es la falta de sentimientos nobles, obra o dicho despreciable resultado de estos sentimientos, falta de generosidad es de tollo con tomate, como se dice aquí en Huelva.


En la creencia de que este señor , por lo menos a mi y creo también que al resto de hermanos que pensamos y decidimos un planteamiento, nos ha faltado al respeto, animo a todos aquellos que también se sientan ofendidos a no asistir a tal evento, mientras este señor sea ponente. Creemos que a este señor se le debería quitar del cartel de esta mesa redonda, esperamos que la Hdad. tome partido en el asunto, no se puede permitir que en un acto de la coronación venga este Sr. a dar clases de nada y más aun cuando ha ofendido a tantos hermanos. Sr. de la Campa, el respeto ante todo no la descalificación.

viernes, 6 de febrero de 2015

LA IGUALÁ DE LOS PRIVILEGIADOS

Llega el día, se palpa en el ambiente, este sábado día 7 a las 21:00 horas están citados en la casa de hermandad los elegidos para la gloria, será la Igualá del paso de palio de Nuestra Madre y Señora de los Dolores. Gran día se espera, nosotros los hombres de Ella contaremos los días que quedan para un nuevo Jueves Santo, pero aun más importante, sólo 225 días para que Ella, la Madre de Vera + Cruz sea Coronada Canónicamente y podamos ser sus pies por las calles de Huelva, seremos sin lugar a dudas unos privilegiados. Disfrutemos del momento, disfrutemos de los que nos queda por llegar, dejemos llevarnos mañana por lo sentidos, me reencontrare con todos vosotros y seguro me volverá a recorrer por todo mi cuerpo la sensación de hormigueo que cada año siento con mi gente, !!!vámonos los tíos grandes!!!

lunes, 26 de enero de 2015

AGRADECIMIENTO

Habiendo sido relevado de mis funciones como Fiscal del Paso de Nuestra Madre y Señora de los Dolores por razones que no es el momento de valorar, quisiera agradeceros a todo el equipo de Capataces, Contraguías y Costaleros de dicho paso mi más profundo agradecimiento por lo fácil que me lo habéis puesto durante estos 6 años que he ido de Fiscal. Con personas como vosotros, con vuestro magnífico hacer demostrando día a día el sentido de la responsabilidad que atesoráis, el trabajo de un Fiscal siempre será de lo más fácil y agradable. Gracias y mil gracias por vuestra impagable ayuda


Antonio Frochoso Gil

martes, 18 de noviembre de 2014

RAFAEL INFANTE, EL ARTE DEL BORDADO

En el mismo corazón del Matadero, barrio con solera allá donde los hay, en un  taller cargado de sentimientos, impregnado de magia y de sueños, un lugar no sólo entretejido de oro, sino de recuerdos y de emociones contenidas, al ver los cuadros en las paredes, un lugar donde respiras a tradición, hermandad, cultura…  un lugar que te envuelve en el aroma de lo más puro y auténtico, donde respiras a tu tierra, esta tierra mariana que florece en Primavera, donde los compases de guitarras, las voces rajadas y el sabor andaluz se palpa en cada trozo de tela que forman el mosaico de ilusiones. Así describo, y de esta manera, lo que palpo cuando visito el lugar donde se han forjado obras magistrales que vemos en las calles de esta, nuestra Tierra,  esas joyas que simbolizan nuestro sentir… el lugar del que os hablo es el taller de uno de los artistas más importantes que ha dado Huelva,  Rafael Infante

Rafael, descríbenos brevemente como empezó tu faceta de Bordador, es decir, ¿Cómo son tus comienzos en el mundo del bordado?

- Mi comienzo fue hace ya muchos años y nace como respuesta a una inquietud artística que se desarrolla dentro de un contexto artesanal, como es el bordado en oro, que a su vez es un compendio de muchas otras artes

¿En qué te inspiras para tus bordados? 

- Hoy día la inspiración viene de todo lo que te rodea, si bien es cierto que antes hay que beber en las fuentes de todos los estilos artísticos. 

¿Quiénes fueron tus maestras/as?

- Ojala hubiese tenido maestro /a, porque eso hubiese significado aprender rápidamente lo que he aprendido en muchos años a base de muchas equivocaciones. Los que me conocen saber perfectamente de la labor autodidacta que he desarrollado, si bien lógicamente, los libros te enseñan mucho. Más adelante aprendí mucho del Taller de bordados del Convento de Santa Isabel, con el que colaboré en diseño e interpretación en muchas obras

¿Qué es más importante en oficios como el tuyo, el diseño o la ejecución de las técnicas de bordados?

-    Siempre he mantenido que hay tres pilares fundamentales en un buen bordado: el diseño, la interpretación y la ejecución.
- El paso de los años y la experiencia, me dice que habría de añadirse otro cuarto factor determinante, que es la idoneidad para la labor que va a desarrollar esa prenda bordada.

Descríbenos los proyectos que estás realizando ahora mismo.

- En estos momentos estamos inmersos en la realización de las bambalinas laterales de la hermandad del Olivo, del Puerto de Santa María, así como en la ejecución del palio de la Virgen de la Paz de Isla Cristina. La saya de la Coronación Canónica de Ntra Madre y Sra de los Dolores de la Hdad de la Oración en el Huerto de Huelva, ocupa gran parte de nuestro tiempo.
- También estamos restaurando el estandarte Corporativo de Vera Cruz y Oración de Huelva
- Luego tenemos algunos bordados de menor entidad y algunos importantes proyectos para el futuro próximo

De los bordadores clásicos, ¿cual ha sido para ti el que más te marcó y en cual trabajo?

- Doña Esperanza Elena Caro, es junto a Ignacio Gómez Millán, el perfecto tándem de bordado/diseño que toda hermandad desearía tener. El bordado de la Casa Caro de mediados del pasado siglo, es para mi el autentico referente en esta materia, en cuanto a diseño, ejecución, limpieza de bordado y sobre todo esa idoneidad de que antes hablaba.
- Magnificas bordadoras, a las que llegue a conocer, por su limpieza y ejecución, las hermanas Ángeles y Carmen Martín Cruz

Para los que desconocen la materia, brevemente descríbenos los pasos que tienes que realizar para ejecutar un bordado.

- Partiendo del diseño, lo primero es despiezarlo y sacar plantillas de las piezas más importantes en cuanto a tamaño.
- Toda vez que disponemos de la plantilla, la reproduciremos en el fieltro amarillo cuantas veces aparezca en el conjunto del bordado.
- Luego las iremos cosiendo en un bastidor previamente montado e iremos bordado con el hilo de oro sobre la pieza comenzando por las direcciones que previamente hayamos definido.
- Terminadas las piezas, se les aplica cola por detrás para unir los hilos e impedir que se deformen y luego se recortan para, llegado el momento colocarlas en la tela definitiva, donde se perfilaran y se les dará las terminaciones.
- Como comprenderás esto es una explicación muy somera del proceso.

¿Qué tipo de bordados te gusta realizar?

- No entiendo bien la pregunta, pero si te refieres a estilos, francamente me da exactamente igual y si te refieres a tipos de prendas, pues lo mismo. Dependiendo del tamaño se tardara mas o menos, pero al final es lo mismo.
- Lo que si que me gusta realizar son las miniaturas, son todo un reto

¿Cuál es tu obra soñada?

- La que está por venir. 

Al igual que otras empresas, crees que los talleres artesanales  de bordados deberían tener ayudas por parte de la Administración?

- No es que creo, es que es un deber de la Administración preservar una artesanía, de mucha raigambre en Andalucía, que va muriendo poco a poco por falta de ayuda. Creo que la Administración debería de proteger a los talleres artesanales profesionales de forma directa.

¿Donde te sientes más cómodo, en una restauración o en un bordado de nueva creación?

- Pues cada cosa tiene su encanto. Si es una obra nueva y si además tienes “carta blanca” para introducir modificaciones y mejoras, ves como va naciendo una obra que aunque la pague el cliente, no deja de ser tuya.
- La restauración es marca de la casa, prioridad por llamarlo de alguna forma. El devolver el esplendor de antaño a una obra es la mayor satisfacción que un bordador, que sepa lo que lleva entre manos, pueda tener. Son momentos únicos, irrepetibles, cuando se descubren documentos, anotaciones, signos de aquellos que realizaron las obras. Entonces es cuando te fundes virtualmente con ellos y vives unos momentos indescriptibles.

¿Como vive un bordador en épocas de crisis como esta en la que estamos sumergidos?

- Pues como todo el mundo. Donde tenían que darte cuatro, te dan dos y bueno, pues así nos vamos “aviando “ todos.  Bromas aparte, la crisis afecta a todos y las hermandades no son ajenas a ello. Yo no tengo clientes, tengo amigos y en lo que a mi respecta intento tratar a mis amigos de la mejor manera posible, con la empatía necesaria para quien también es cofrade y consciente de la situación. 

¿Qué trabajo ha sido el más emotivo para ti y porque?

- Para mi todos los trabajos son emotivos y te voy a explicar el porque.
- Estos trabajos se dilatan en el tiempo y siempre ocurre cualquier cosa en tu vida que lo asimilas al trabajo. Cada trabajo tiene sus buenos o malos recuerdos y todos son emotivos tanto para mi mujer como para mi.

Para ti, gran conocedor de los Bordados, a tu parecer, ¿cuales son las tres obras más importantes del bordado en Huelva Capital?

- Esta es la pregunta del millón, repetida, valga la redundancia un millón de veces. Todos los cofrades quieren escuchar que sus bordados están entre estas tres obras y probablemente para cada cual sea así.
- Así que yo voy a dar mi modesta opinión, que por supuesto no tiene que coincidir con ninguna otra.
- Como conjunto de bordados, los pasos de Victoria y Oración en el Huerto y como conjunto de vestimenta, el terno de saya, escapulario y manto isabelinos de la Virgen de los Dolores de los Judíos

Y para terminar, ¿que supone para ti realizar la nueva saya para la Coronación Canónica de Ntra. Madre y Sra. de los Dolores de Vera + Cruz?  Y ¿Cómo va este trabajo?

- Pues evidentemente una enorme satisfacción, que evidencia una vez mas, la confianza depositada por la gente de la hermandad, en este caso especialmente por las camaristas  y el grupo de mujeres y que saben que en justa reciprocidad por esa confianza, nosotros como taller vamos a responderles.
- Estamos disfrutando muy mucho con este trabajo y va a muy buen ritmo, esperando se concluya para la fecha acordada. Creo que gustará

Desde este blog, queremos agradecer públicamente la deferencia que ha tenido Rafael Infante hacia este humilde espacio en Internet.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Conferencia “Semana Santa y Religiosidad Popular”

Dentro del ciclo de Actos para la Coronación Canónica de Nuestra Madre y Señora de los Dolores, el viernes 14  de  noviembre tendrá lugar la conferencia  ‘Semana Santa y Religiosidad Popular’. En esta ocasión tendremos el privilegio de contar con Monseñor Carlos Amigo Vallejo, cardenal arzobispo emérito de Sevilla.

La mencionada conferencia tendrá lugar en el salón de actos de la Fundación Cajasol, a las 20,00h.
Noticia extraída: www.veracruzyoracion.com